16/03/2013. Monte Walsh, William A. Fraker, 1970, USA Uno de los contados trabajos de dirección del estupendo operador William A. Fraker y uno de los mejores western de los 70, centrado en el declinar de una forma de vida. A la vez retrato sincero de la vida de los cowboys y summa mitológico-crepuscular de los…
Etiqueta: supervivencia
Apuntes desde el subsuelo: «El último fin de semana» con Norberto Ramos del Val. Un apocalipsis en miniatura
Si ya es raro ver por aquí un estreno que no será ver un pre-estreno, una cinta española rodada en los márgenes de cualquier sistema. Cine, literalmente, personal que sorprende a fuerza de ingenio, de descaro pero también de oficio. Chisporroteo de géneros en clave doméstica que merece todo el apoyo posible. Para complementar la…
Espectros del western: Open Range / Seraphim Falls / Appaloosa. Intentos de resurreción contemporánea entre la nostalgia y la abstracción.
Que el western como género está cadáver parece algo que no necesita mayor aclaración. Las películas que de tarde en tarde regresan al mismo son o bien manifestaciones fantomáticas de veneración nostálgica o vehículos anómalos en busca de una abstracción que el presente no permite, o, en algunos casos, acercamientos historicistas que buscan penetrar en…
Uniformes sucios: War Paint y el oficio de Lesley Selander
War Paint (Pintura de guerra) Lesley Selander 1953 EEUU 89 min. Fotografía: Gordon Anvil Música: Arthur Lange y Emil Newman Montaje: John F. Schreyer Reparto: Robert Stack, Joan Taylor, Keith Larsen, Charles McGraw, Peter Graves, Walter Reed, John Doucette, Charles Nolte, Douglas Kennedy, James Parnell, Paul Richards A Budd Boetticher no le hacía demasiada gracia que…
Dr. Cyclops: Ernest B. Schoedsack en solitario. Científicos locos, poderes del radio y humanos en miniatura.
Una joyita irresistible debido al talento para lo extraño de Ernest B. Schoedsack, cámara, técnico de efectos especiales, guionista ocasional, montador, escenógrafo, director de fotografía, productor y cualquier cosa que se pueda ser en un rodaje y sus alrededores. Además de todo esto co-autor de dos obras maestras del cine como espectáculo anonadante del calibre…
La Argentina criminal: La parte del león/Perdido por perdido
Un vistazo al notable “thriller” argentino a través de dos películas de dos épocas diferente, 1978 y 1993, pero unidas por un hilo invisible, tanto argumental como sobre todo espiritual, al usar con inteligencia los cánones y la gramática del género para radiografiar realidades, para mostrar con crudeza las miserias de un país, el mundo…