Big Man Japan, 2007 Hay mundos dentro de los cuales parecen caber otros mundos completos. Hay mundos exclusivos, celosos y refractarios, y otros inclusivos, voraces y promiscuos. Estos son más divertidos; menos sólidos y articulados, pero más divertidos. El mundo de Hitoshi Matsumoto es uno de esos. Matsumoto se parece un poco a Takeshi Kitano….
Etiqueta: ternura
(2013) Junio / 12
El cisne negro, Henry King, 1942, USA Clásico del swashbukcler al unísono modélico y crepuscular al ambientarse al final del dominio español del Caribe, con los piratas aceptando ya perdones y puestos en el organigrama colonizador/comercial de la Corona. La introducción del color, sensual y denso, supone por si mismo una ruptura con el género…
Los dinamiteros: cómica España triste.
Malconocida joya de la comedia española de la década de los 60, que por un lado sigue la estela negra de los trabajos de Marco Ferreri y Luis García Berlanga, Azcona mediante, pero con mayor ternura (y sin la hiel) que el primero y menor ambición que el segundo, y por otro está alimentada del…
Pequeño recorrido por las afueras del cine español: Santiago Aguilar, mucho más que «La Cuadrilla menos uno».
Santiago Aguilar se empeña en remarcar que todo cuanto hace, lo hace acompañando a otro o empujado o liado, o lo que sea. Pero aunque no le guste reconocerlo tiene una voz propia, y una bien interesante. Voz de cinéfilo con entendederas, de estudioso y reivindicador, y de conservador dentro de sus posibilidades, del cine…
Las elecciones sentimentales: Se permuta, algo más que una comedia de costumbres. Amor y metaficción en la Cuba de los 80
Lo primero es que no puedo decir que conozca del cine cubano mucho más allá de un par de nombres y algunos momentos indispensables de su cine post-revolucionario. Pero esos dos nombres y esos momentos están siempre protagonizados por los mismos: Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío y, tras ellos, sobrevolando, la marca de…