El rompecorazones (The Heartbreak Kid) Elaine May, 1972, USA Comedia de observación del comportamiento humano, oscilante entre lo patético y lo miserable, que sigue las andanzas sentimentales de una recién casado arrepentido, que cree encontrar a su mujer ideal durante la luna de miel en Miami. Con tendencia por alargar el gag hasta la incomodidad,…
Etiqueta: viaje
(2014) Mayo / 24
02/05/2014 Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres (The Girl with the Dragon Tattoo), David Fincher, 2011 Apropiación norteamericana de la saga sueca Millenium que internacionaliza el personaje de la superheróina nacional Lisbeth Salander, consolidando con ello el modo el cual el arquetipo/mito posmoderno del superhéroe, se ha convertido en uno de los…
(2013) Marzo 2ª Quincena / 13
16/03/2013. Monte Walsh, William A. Fraker, 1970, USA Uno de los contados trabajos de dirección del estupendo operador William A. Fraker y uno de los mejores western de los 70, centrado en el declinar de una forma de vida. A la vez retrato sincero de la vida de los cowboys y summa mitológico-crepuscular de los…
Superhero Melodrama: Batman, El Caballero Oscuro, La Leyenda Renace. Christopher Nolan y la regeneración del héroe.
Escribir a esta alturas sobre El caballero oscuro: La leyenda renace parece la otra cara del artículo sobre Get the Gringo. Y lo parece porque lo es. Ambos tratan sobre hablar a destiempo. Ya no toca la película de Nolan. Es el sabor del mes pasado y no el de este. En cambio es…
(2013) Enero / 15
04/01/2013. OSS 117: El Cairo, nido de espías, Michel Hazanavicius, 2006, Francia Parodia, a veces sangrante a veces cariñosa, de los tiempos y personajes de eurospy que tomo a la creación de Jean Bruce OSS 117 como objeto principal pero no discrimina a otros, en especial el Lemmy Caution de Eddie Constantine. La precisión…
(2012) Junio 2ª Quincena / 11
Bitelchús, Tim Burton, 1988, USA Resistente al tiempo, casi aparece como uno de las mejores películas de Burton, con su universo ya codificado al completo y contenido en un espacio menor, el de una tira cómica en algún lugar en Charles Adams, Chuck Jones y el Dr. Seuss con aportes personalísimos del propio Burton que,…
El fin de los aventureros: «Muerde la bala», la ética del relato por Richard Brooks
SEgunda y final entrega del especial Richard Brooks en Cinearchivo, esta ve cubriendo su obra entre 1960 y 1982, es decir; entre El fuego y la palabra y Objetivo mortal. A este cierre aporto un texto sobre la que es una de mis películas favoritas del cineasta, ese canto (crepuscular) a la aventura que es…
Una más, la última: «Fuga sin fin». Existencialismo y concisión, el thriller setentero de Richard Fleischer
Dos vibrantes, expresivas, analogías, abren y cierran no ya esta película sino el trayecto vital de su memorable protagonista, un George C. Scott quien, en palabras de Tino Pertierra, se enfrenta a su destino con “una dignidad furiosa y elegante”: Fleischer asocia el comienzo y el final de Harry Garmes al sonido del motor de…