31/05/2014 Foxfire, Laurent Cantet, Francia-Canadá-2012 Melodrama juvenil sobre las diferentes mutaciones de un gang juvenil femenino en los Estados Unidos de los 50 que comienza como tal para ir avanzando hacia la red de sororidad utopista, grupo de acción violenta feminista y finalmente banda criminal hasta su dramática disolución en un fracaso individual y colectivo…
Etiqueta: yakuza eiga
(2014) Mayo / 24
02/05/2014 Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres (The Girl with the Dragon Tattoo), David Fincher, 2011 Apropiación norteamericana de la saga sueca Millenium que internacionaliza el personaje de la superheróina nacional Lisbeth Salander, consolidando con ello el modo el cual el arquetipo/mito posmoderno del superhéroe, se ha convertido en uno de los…
(2013) Julio / 12
Sin Frenos, David Koepp, 2012, USA Película de acción, digamos analógica, ambientada en el mundillo de los repartidores en bicicleta cuya excusa argumental, personajes y razón misma de ser se someten a la simple narrativa física que intenta remitir por igual al espíritu económico de la serie b USA y a la nostalgia ochentera. Otra…
Batallas sin honor ni humanidad: The Yakuza Papers (1-5)
Las Batallas sin honor ni humanidad o la pentalogía de los Yakuza Papers, condensada en dos frenéticos años de producción, supone uno de los puntos álgidos de la carera de ese angry young man japonés que fue Kinji Fukasaku y al tiempo el engarce entre las películas todavía intuitivas en la vía de la destrucción…
(2012) Agosto / 17
08/08/2012. El cuervo, Lew Landers, 1935, USA Ejemplo del horror gótico-modernista de los años 30, de gustos delirantes y resultados camp que, esta vez y como otras, toma el imaginario de Poe como excusa para una historia de mad doctor a la medida del talento/presencia/limitaciones de Bela Lugosi, a sus anchas. Aquí el divo personaliza,…
Noviembre 1ª Quincena / 12
01/11/2011. Fuga de Alcatraz, Don Siegel, 1979, USA Última y memorable reunión de Siegel e Eastwood en un film que no es tanto carcelario como abstracción de del subgénero con un ojo puesto en el minimalismo tenso de la archimagistral Le Trou de Jacques Becker y el otro en la áspera tradición norteamericana. La primera…
Los hombres que nunca ríen: Yakuza. Robert Mitchum y Ken Takakura como ideas de un género.
A mediados de los 70 y desmoralizado tras un frustrado intento por realizar, o al menos, vender, un bressoniano guión titulado Pipeliner, Paul Schrader dormitaba de nuevo en el Medio Oeste. Justo en ese momento su hermano Leonard, también escritor, le ofrece pasar una temporada con él en Japón, donde el mayor de los Schrader…
Talento para la autodestrucción: «Street Mobster». Kinji Fukasaku y Bunta Sugawara combatiendo el sistema desde dentro
Afanado desde mediados de los 60 en destruir la imagen del yakuza eiga (y del yakuza y de la misma sociedad japonesa) Fukasaku no hace en este Street Mobster otra cosa que seguir avanzando con vehemencia, depurando su discurso por la vía del exceso. El asalto frontal al ninkyo eiga, su destrucción a golpe…