El largo adiós (The long goodbye)
Director: Robert Altman
Año: 1973
País: Estados Unidos
108 min.
Fotografía: Vilmos Zsigmond
Música: John Williams + The Dave Grusin Trio
Guión: Leigh Brackett según la novela de Raymond Chandler “The long goodbye”, 1953
Reparto: Elliott Gould, Sterling Hayden, Nina Van Pallandt, Mark Rydell, Henry Gibson, David Arkin.
Apenas dos años antes Robert Altman, director más bien irregular y encantado de conocerse ya había dejado una apreciable relectura del western en “Los vividores” donde exponía de modo tan sagaz como cargante la labor del ferrocarril y de los prostíbulos como auténticos vertebradores del oeste americano (encima con música de Leonard Cohen) e inmediatamente después dejaría su sello en la corriente retro del “noir” setentero con “Thives like us” donde volvía adaptar la novela de Edward Anderson ya llevada al cine en el 1948 por Nicholas Ray como “They live by night” con su habitual romanticismo arrebatado, eso descontando su entrada en el cine con la cáustica comedía antibelicista “M.A.S.H.”.De tal modo y aplicando su frenesí desmitificador al «hard boiled», logra la perfecta plasmación de la esencia misma del género; el héroe no puede vencer la podredumbre y la corrupción para reestablecer el «statu quo», porque la corrupción es el «statu quo», de ese modo solo puede aspirar a un mínimo triunfo moral y ni así, el detective hasta cuando gana, pierde
Altman entrega no solo la mejor traslación del universo «chandleriano» al cine sino una obra maestra del cine de los 70 que se aparta del exitoso “look” retro, que tantearía sin demasiada fortuna, como de cualquier intento de actualización/remozamiento a través de una idea genial que logra que la adaptación resulta un triunfo: transponer en bloque a Marlowe desde los 30 hasta los 70 potenciando así su carácter de «hombre fuera del tiempo«, de anacronismo viviente envuelto en un tiempo que ni comprende ni le gusta, un “outsider” total de maneras irónicas, elegancia destartalada y ética a prueba de bomba.
Proponiendo así una alternativa con genuina personalidad, una joya sobre el fingimiento y el engaño, desarrollado en un Los Ángeles en el que hasta el color del aire es falso (en palabras del guionista de cómics Steven Grant) y donde el único que no se deja tomar el pelo es el gato.


Dave Grusin trio, The long goodbye, definiendo el «cool»
Yo no la había visto hasta hace escasos meses porque Altman nunca me hizo demasiado tilín… aquí en cierto modo se ganó mi respeto, es una peli fascinante.COJONUDA.
Un saludo.
En mi opinión la mejor suya…y una de mis favoritas de siempre. Y eso que es un director que ni fú ni fá.
Ya somos tres. Altman nunca me pareció para tanto, aunque _Gosford Park_ me gustó bastante.
Muy fuerte la escena de la botella. Y el final es genial. La verdad es que hace tropecientos años leí alguna novela de la colección del detective Marlowe, pero no recuerdo ningún argumento. Aunque sí que me gustaron.
Por cierto, vi en los créditos (creo recordar) que el film estaba dedicado a Dan Blocker (Hoss en Bonanza) porque iba a interpretar en principio el papel de Sterling Hayden.
En fin, lo dicho, que ha sido un grato descubrimiento esta película.
Belén
Pues nunca me había fijado en lo de Hoss… y mira que he visto la película un puñado de veces. Desde luego daba bien el físico hemingwaynesco.
No me extraña que no recuerdes los argumentos de las novelas con Marlow, son enrevesados a más no poder pero así y todo Chandler era un escritor soberbio.
No encuentro el dvd ahora, quería comprobarlo (ya lo haré), pero juraría que sí. Además me llamó muchísimo la atención. He echado un ojo a la filmografía de Altman y dirigió algún episodio de «Bonanza». Quizás vino por ahí. Parece ser que Hoss murió sin poder interpretarlo. Hubiese sido curioso, aunque no lo veo mucho en el papel. Es verdad que el personaje es «muy Hemingway».
Hubiera sido, como poco, una curiosidad. Además en esta peli todos los personajes están adjudicados a actores muy poco obvios, a excepción, precisamente, del de Sterling Hayden.
Tienes razón. Un cuadro singular de personajes/actores. Pero buenísimo.